- Portafolio
- Laboratorio de innovación
- Software
Obtener Aimsun Next
Usa Aimsun Next
Sobre Aimsun Next
- Sobre
Aimsun Next Sobre Aimsun Next Nuevas características
Movilidad sostenible
Modelado a gran escala
Modelización de peatones y ciclistas
Otros
Ahora ofrecemos un Modelo de Consumo de Batería para vehículos eléctricos, además de nuestro Modelo de Consumo de Combustible. Permite medir y visualizar el rendimiento del consumo energético de los vehículos eléctricos en simulaciones microscópicas.
El modelo depende de la dinámica del vehículo, teniendo en cuenta los diferentes procesos que intervienen en el funcionamiento de un vehículo eléctrico, y también tiene en cuenta la temperatura ambiente debido a la potencia adicional necesaria para calentar (o enfriar) la cabina del vehículo.
Para que funcione, necesita que se active el Modelo MFC, ya que los parámetros internos de los vehículos los establece el Euro Car Segment. Actualmente el Modelo de Consumo de Batería sólo funciona para el tipo de vehículo Coche.
Existe un nuevo modelo de aceleración denominado Modelo de aceleración de flujo libre microscópico (MFC) para el simulador microscópico.
Puede captar, de forma precisa y coherente, la dinámica de aceleración de los vehículos promediando los parámetros del motor por categorías de vehículos, teniendo en cuenta las diferentes condiciones de la carretera y el comportamiento del conductor.
En la actualidad, el modelo sólo funciona para el tipo de vehículo Coche, promediando los segmentos de coches europeos A, B, C, D, E, F y N/M.
Ahora puedes dividir un centroide principal en dos o más centroides secundarios y distribuir los viajes generados y atraídos a los nuevos centroides, junto con otros atributos si es necesario. Estos otros atributos pueden incluir datos sobre el uso del suelo, la capacidad de los aparcamientos y la disponibilidad de coches. El nuevo proceso es más sencillo y rápido que algunas soluciones que hayas podido utilizar en el pasado.
Dividir un centroide puede ser útil si necesitas más granularidad para diferentes áreas de una red grande. Por ejemplo, un centroide principal puede dividirse en cuatro centroides hijos, cada uno de los cuales genera o atrae viajes para una zona diferente. Esto puede proporcionar más detalles y precisión para tu proyecto.
Aquí tienes un resumen global del proceso:
Cuando unes dos centroides, Aimsun Next 22 hace varias cosas nuevas que mejoran los resultados de la tarea.
Al unir dos centroides ahora se consigue lo siguiente:
Para proporcionar más control sobre los datos que generas y aumentar el rendimiento, especialmente con redes más grandes, hemos añadido nuevas opciones a la pestaña Salidas a generar de los escenarios de asignación estática y ajuste estático.
Hemos separado la opción anterior de Secciones y Giros en dos nuevas opciones:
y para las sub-rutas ahora tienes la opción de marcar Generar Series Temporales y, opcionalmente, Almacenar en Base de Datos. Anteriormente, las series temporales se generaban y almacenaban automáticamente en la base de datos sin poder deseleccionar la opción Almacenar en la base de datos.
Hemos añadido un sencillo simulador peatonal mesoscópico para gestionar las asignaciones de tránsito para las mesosimulaciones. Anteriormente, estas asignaciones sólo servían para las microsimulaciones, pero ahora pueden realizarse en modelos mesoscópicos, con un comportamiento simplificado.
Se han actualizado los diálogos de Parada de Tránsito para que muestren la Función de Coste de Embarque en la pestaña Principal, tanto para la asignación de TP dinámica como estática. También se han agrupado los parámetros de microsimulación.
En los experimentos DUE, ahora puedes utilizar un plan de asignación de trayectorias que contenga los resultados de varias macroasignaciones. Anteriormente, los experimentos DUE sólo aceptaban una única asignación de trayectoria como entrada.
Para utilizar un plan que contenga varias macroasignaciones, ejecuta primero varias asignaciones (por ejemplo, para AM, inter-pico y PM) y une las APAs resultantes en un plan de asignación de rutas. Este plan puede utilizarse con el experimento DUE para calentar una simulación que vaya de AM a PM.
Cuando se realizan experimentos DUE, hay una nueva opción de Coste de la trayectoria junto a los costes instantáneos y experimentados: Costes dependientes del tiempo. Puedes encontrar esta nueva opción en la pestaña de Asignación Dinámica de Tráfico de los diálogos de los experimentos.
La nueva opción permite el cálculo del camino más corto en función del tiempo (TDSP), que encuentra la ruta de menor coste desde un origen a un destino teniendo en cuenta que el coste de un vehículo para atravesar un enlace cambia con el tiempo.
Para simularlo, el TDSP utiliza el intervalo de tiempo en el que la trayectoria utiliza cada enlace, que depende del intervalo de salida cuando un vehículo se generó por primera vez en la red + su tiempo de viaje acumulado hasta el enlace cuyo coste se está calculando.
Este método es el anverso del cálculo del camino más corto instantáneo, en el que se utiliza el coste del intervalo de salida para todos los enlaces del camino.
El TDSP se utiliza mejor en redes en las que la mayoría de los viajes tardan mucho más que el intervalo de elección de ruta en llegar a sus destinos, y en las que la congestión cambia significativamente con el tiempo. Los modelos a gran escala que cubren los periodos punta suelen cumplir estas condiciones.
En estos casos, el TDSP calcula mejores trayectorias que los costes instantáneos y los experimentados. Sin embargo, si tienes modelos que ya utilizan la opción Experimentada, quizá prefieras seguir utilizando este coste al principio. Pero consideramos que es una opción obsoleta y acabaremos por retirarla.
Si utilizas la Interfaz de Agente Externo para conectar tu simulación externa con el microsimulador de Aimsun Next, ahora puedes anular nuestra microsimulación y controlar si los peatones esperan en los pasos de peatones, cruzan o se detienen dondequiera que estén en la simulación.
Los mensajes que controlan este comportamiento se llaman WAIT_AT_CROSSWALK, USE_CROSSWALK y STOP_MOVING. Estos mensajes, cuando se envían, anulan el comportamiento esperado o “típico” de los peatones y también anulan el efecto de los estados de las señales de tráfico.
Las dos primeras se explican por sí mismas y la tercera, STOP_MOVING, significa que un peatón desacelerará y se detendrá pero, si está cerca de otros peatones, podrá seguir moviéndose si se le empuja y seguirá reaccionando ante los obstáculos.
En las microsimulaciones en las que está activado Permitir comportamiento no basado en el carril para los vehículos, ahora puedes indicar a los vehículos que se mantengan cerca del lado izquierdo o derecho de la carretera, según el sentido de la marcha. Hay una nueva opción de casilla en el cuadro de diálogo Tipo de Vehículo llamada Mantener a la izquierda o a la derecha.
Esta nueva opción es útil para la modelización de cualquier vehículo que quieras que se mantenga cerca del lado izquierdo o derecho de la carretera, según el sentido de la marcha. La instrucción no se aplica cuando los vehículos tienen que cruzar los carriles para girar a la derecha o a la izquierda. Su uso obvio es para las bicicletas, pero se puede instruir a los auto-rickshaws o a cualquier otro tipo de vehículo para que se comporten de esta manera.
El controlador VS-PLUS cumple ahora plenamente con las normas OCIT (Interfaz de Comunicación Abierta para Sistemas de Control del Tráfico por Carretera) e incorpora una nueva pestaña denominada Configuración de Vistas OCIT.
Te permite seleccionar qué elementos gráficos y qué protocolos mostrar en el cuadro de diálogo del controlador mientras se ejecuta la simulación. Durante una simulación, el controlador presenta otra pestaña, denominada Control de la simulación. Esta pestaña muestra los elementos que has especificado en la pestaña de Configuración de la Vista OCIT.
Al trabajar con la plantilla y los archivos de Sitraffic, los patrones de detección ahora cumplen con los estándares de la OCIT, lo que significa que pueden manejar todos los datos que son relevantes para los modelos de Sitraffic.
La Posición Relativa al Líder, que se incluye en la pestaña de Atributos Dinámicos de un vehículo de simulación, se incluye ahora en la API del microsimulador. La nueva estructura se llama LeaderInfVeh y puedes encontrar los detalles de su estructura en los temas Cambios en la API del manual de usuario e Información sobre vehículos de la API Aimsun Next.
En versiones anteriores de Aimsun Next, el coste del camino más corto en la fórmula RGap para los caminos que parten del origen θrsn(t) era el coste del camino + el coste mínimo entre el conjunto de caminos utilizados. Según Aimsun Next 22, es el coste del nuevo camino más corto calculado con los costes actualizados al final de la iteración.
Esto es más preciso y permite una mejor evaluación del RGap para los pares de OD en los que todos los vehículos utilizan el mismo camino. Sin embargo, puedes observar que el RGap en Aimsun Next 22 es mayor y que el DUE realiza más iteraciones para converger. Si esto te preocupa, puedes seguir utilizando el cálculo anterior añadiendo una nueva variable de experimento con el nombre $DTARGAPEVALUACIÓN y un valor de RGAP20.
De acuerdo con nuestra guía de estilo del sitio web y de marketing, el idioma por defecto de la interfaz de usuario de Aimsun Next es ahora el inglés estadounidense. Los cambios más notables son que “public transport” se convierte en “transit” y “give way” se convierte en “yield”, entre otras variaciones ortográficas menores.
Aimsun Next 22 también incluye las siguientes mejoras que publicamos como características rápidas en versiones anteriores de Aimsun Next 20:
Modelizaciónde peatones y ciclistas
Los objetos de los Puntos de Servicio están ahora habilitados en el simulador de peatones incorporado de Aimsun. Los puntos de servicio representan áreas en las que los peatones pueden esperar durante un tiempo definido y luego continuar su camino. Puedes utilizarlos para modelar paneles informativos, cajeros automáticos y tiendas, etc. También puede crear y orientar colas en los puntos de servicio.
Otros
Ahora puedes grabar un archivo de vídeo de una simulación guardada al mismo tiempo que reproduces la simulación. Después de seleccionar Replicación > Reproducir simulación grabada, ahora puede utilizar el botón Grabar para grabar un archivo de vídeo (AVI).
Al igual que antes, es necesario establecer las preferencias de grabación en Editar > Preferencias > Microsimulación. Mientras grabas, puedes hacer clic en el botón Grabar para pausar y reanudar la grabación mientras se está reproduciendo. Esto significa que puede incluir partes seleccionadas de la reproducción en su archivo de vídeo, en lugar de toda la ejecución. También puedes desplazarte, hacer zoom y enfocar detalles concretos mientras estás en pausa y mientras grabas.
Otros
Hay dos nuevos parámetros que se pueden utilizar para calibrar el comportamiento de los vehículos en el modelo mesoscópico de rampa. Los parámetros se denominan Brecha de Cooperación y Brecha de Fusión. Utilice el primero para establecer el espacio mínimo que los vehículos en el carril de la rampa buscan para pasar al carril principal. Utilice este último para establecer un espacio mínimo que dejarán los vehículos en el carril principal
Otros
Puedes aplicar datos de elevación a una red Aimsun Next ya existente utilizando la característica de Importador de Elevaciones. Para ello, en el menú principal seleccione Tool > Apply Elevation Using DEM file
Otros
Las asignaciones de transporte público estático incluyen ahora los tiempos de permanencia de los vehículos de tránsito, teniendo en cuenta el volumen agregado de pasajeros que bajan y suben en la parada de tránsito desde la línea de tránsito para todo el período de asignación.
SHARE