Un proyecto de investigación y desarrollo de tres años de duración encaminado a fomentar la confianza del público, los organismos reguladores y el mercado en los vehículos autónomos ha concluido su fase piloto con un proyecto de estudio de viabilidad y servicios destinado a apoyar el futuro uso comercial de los vehículos autónomos en entornos públicos como aeropuertos, hospitales, parques empresariales y centros comerciales.
Capri, el consorcio dirigido por AECOM que llevó a cabo el proyecto piloto, pide ahora una mayor colaboración intersectorial y una inversión estratégica coordinada para impulsar el mercado emergente de los vehículos conectados y autónomos (CAV) y aumentar la confianza empresarial y normativa en la tecnología.
El proyecto piloto de Capri, que fue financiado en parte por el Centro de Vehículos Conectados y Autónomos (CCAV) y ejecutado a través de Innovate UK, fue el primer proyecto para probar públicamente vehículos autónomos con pasajeros en zonas peatonales muy transitadas y en carreteras privadas con un administrador remoto.
Ahora, los materiales, la información y los resultados clave de la investigación se exhibirán en un museo virtual, lo que permitirá a la industria y al público en general explorar el proyecto y colaborar con los socios del consorcio Capri.
David Tozer, Jefe de Transporte Terrestre de InnovateUK, dijo: “El proyecto Capri es un gran ejemplo de fomento de la confianza en la tecnología de vehículos autónomos desde la perspectiva de los pasajeros, los usuarios y el transporte en general. La realización de Capri sólo fue posible gracias a una fuerte colaboración empresarial y académica que abarcó el sector de la automoción y la movilidad del Reino Unido. Ha vuelto a demostrar la fuerza en profundidad y la capacidad de esta industria emergente en el Reino Unido. La vitrina virtual ha ayudado a reunir los éxitos del proyecto, poniéndolos de relieve ante un público global”.
George Lunt, Director Técnico de AECOM y líder del proyecto Capri, dijo: “A través de nuestras extensas investigaciones y ensayos de vehículos autónomos, hemos obtenido importantes lecciones que ayudarán a allanar el camino para el futuro uso de los CAV como parte de sistemas de transporte inclusivos e integrados. Nuestra investigación ayudará a la toma de decisiones de inversión en torno a la tecnología, pero es vital que la colaboración intersectorial y la inversión estratégica coordinada, particularmente en esta etapa inicial, continúe si el Reino Unido quiere impulsar este mercado emergente.
“La clave de su éxito es crear confianza en los pasajeros, en la reglamentación y en el mercado. Abierto a todo el mundo, esperamos que nuestro nuevo museo virtual ayude a crear confianza e impulso para los futuros servicios de vehículos autónomos en el Reino Unido”.
La exposición incluye material de prueba no publicado, entrevistas y hallazgos basados en pruebas de simulaciones y pruebas de la vida real.
Nuestro agradecimiento a Alastair Kitson, Mark Brackstone y James Key por su trabajo en este material de exposición.